Bibliología (Introducción Bíblica)
Clase
.jpg?lmsauth=5ce8087abe2c14f32ee68bad9df92876d704c7cd)
La Bibliología abarca el estudio de la Palabra de Dios, especialmente en lo relacionado con su origen divino y propósito. Ahonda en los conceptos de inspiración, revelación, autoridad e inerrancia con el fin de que el estudiante tenga recursos suficientes para probar o refutar argumentos que se levantan en contra de estos principios y que arrojan dudas sobre su origen divino.
Esta asignatura forma parte del estudio a la Introducción de las Sagradas Escrituras y ayudará al alumno a establecer las bases que le permitirá profundizar en el conocimiento de la Biblia, desde una óptica eminentemente cristiana. Doctrinas como la revelación, inspiración e iluminación y un estudio acerca de la historia del canon bíblico, así como la literatura apócrifa y pseudo-epigráfica –no canónicas- serán los temas de referencia a estudiar por el alumno.
Aquí tienes el esquema de la clase:
1. PreliminaresEs muy importante que leas las instrucciones en el apartado "Bienvenido/a". Ahí encontrarás toda la información necesaria para completar esta materia. Puedes usar la sección "Foros" para las presentaciones personales. Lee con atención la sección que se encuentra aquí abajo "Temas y Cuestionarios", hay instrucciones importantes para ti. Debes leer con atención el apartado "Cronómetro", te ayudará a responder tus deberes en línea. |
2. Tema 1: La BibliaEn esta primera unidad, se estudiará acerca del origen del término “Biblia” y sus diferentes designaciones, así como sus divisiones; el tema principal de la Biblia y el propósito principal de la misma, concluyendo con el tema titulado: “valor de la Palabra de Dios”. Al finalizar esta sesión, el estudiante deberá ser capaz de definir los conceptos planteados y responder a las grandes cuestiones estudiadas. |
3. Tema 2: La RevelaciónEsta unidad abordará el tema de la revelación; su definición bíblica a la luz del misterio que supone para el ser humano el conocimiento de Dios y sus propósitos para el mismo; la necesidad de una revelación divina; las dos clases de revelación: general y especial. |
4. Tema 3: La Inspiración e IluminaciónLa unidad tres trata sobre los temas de inspiración e iluminación, doctrinas asociadas a la revelación divina. Se abordará la definición de ambos conceptos, diferencias y naturaleza de cada uno. Serán estudiadas las diferentes teorías sobre la inspiración. |
5. Tema 4: La inerrancia de la BibliaLa inerrancia de las Santas Escrituras, está íntimamente relacionada con la revelación e inspiración. Si éstas son de origen divino, el resultado debería ser un mensaje sin error, transmitido a través de las Sagradas Escrituras. ALERTA: El siguiente examen parcial incluye los Temas 1 al 4. NOTA: Antes de responder el examen lee lentamente y con atención los PDF de los temas (incluido el TEMA 4) Las preguntas están basadas íntegramente en esos documentos. |
6. Tema 5: El texto de la BibliaEn esta unidad abordamos el texto de la Biblia: los idiomas en los cuales fueron escritos los documentos, el material empleado, la forma de los “libros” y la transmisión de los documentos a través de copias y traducciones. |
7. Tema 6: Historia del canon de la Biblia y del Antiguo TestamentoEsta unidad comienza definiendo el significado etimológico del término, el origen de su uso, los distintos cánones surgidos, antes y después de Cristo, las diferencias entre ellos y finalmente su importancia. |
8. Tema 7: Los libros apócrifosEste tema aborda los libros apócrifos, el significado etimológico del término así como la lista de dichos libros. También se aborda el canon bíblico de la Iglesia Católica Romana y el Protestante. La actitud que hemos de mantener hacia los libros apócrifos. |
9. Tema 8: Los libros pseudoepigráficosA mediados del siglo II D. C. surgió una literatura de carácter gnóstico, que por su naturaleza era peligrosa para el pueblo de Dios. Tales libros pretendían ser apostólicos, pero no lo eran, aunque llevaran el nombre de alguno de los apóstoles o de algún discípulo de estos. |
10. Tema 9: Historia del Canon del Nuevo TestamentoAl finalizar, entramos en la historia de la formación del canon del Nuevo Testamento. Los testimonios bíblicos internos y externos del siglo I hasta el VI, confirmarán que el canon del Nuevo Testamento habría sido formado con sus 27 libros, tal y como lo tenemos hoy. |
11. Examen finalEsta materia está llegando a su fin en lo que a temas se refiere. Debes rendir este examen en dos partes. 1ª Parte Tipo Test 2ª Parte Preguntas de Desarrollo |
12. Deberes ObligatoriosPara poder aprobar esta materia deberás entregar tres (3) deberes de carácter obligatorio: 1. Recensión (Silabo de Bibliología) 2. Resumen de dos libros apócrifos 3. Biografía de Reina y Valera |
13. Evaluación y Encuesta
30 Ene
Responde un par de preguntas para mejorar esta asignatura y la labor educativa del profesor |