Skip to content
2º Curso

Teología Pastoral


Clase
Ezequiel Bernal
La inscripción para esta clase está actualmente cerrada.

Lecciones

Aquí tienes el esquema de la clase:

1. INTRODUCCIÓN

Este apartado está compuesto por la función de la iglesia; la figura del pastor y las ovejas; y la importancia del pastorado.

2. La persona del pastor

Este apartado está compuesto por el pastor, la respuesta de Dios a una necesidad; una condición para responder a este llamado, ver como Dios ve; un requisito clave: amar como Dios ama, porque amamos a Dios; un compromiso insoslayable: no perder ninguna.

3. La preparación del pastor

En esta sección veremos la preparación necesaria para el desarrollo de la labor pastoral

4. El Pastorado: una cuestión de servicio

El servicio como base del pastorado

5. El siervo que pastorea

El pastor como siervo de Dios

6. El propósito del Pastorado

En ese apartado veremos la meta de la labor pastoral

7. Elementos imprescindibles para realizar la labor pastoral.

Elementos que no pueden faltar para llevar a cabo el pastorado.

8. Principios de Administración

Algunos principios básicos para la correcta administración

9. Formando nuevos obreros

"Solo hay algo peor que formar obreros y que se vayan, no formarlos y que se queden"

10. El pastor como líder

Aquí veremos la función de líder del pastor.

11. El pastor y su familia

El orden de prioridad bíblico: primero Dios, segundo la familia, tercero la Iglesia.

12. El Discipulado como sistema de pastoreo

En este apartado veremos la necesidad del discipulado y como puede ser un sistema de pastoreo.

13. Áreas específicas del pastorado

En esta sección veremos algunas áreas de forma más concreta dentro del pastorado.

14. La autoridad del ministro

En este tema veremos la importancia y la verdadera autoridad del ministro.

15. El ministro y el gobierno de la iglesia

En este apartado veremos diferentes sistemas de gobierno de la iglesia.

16. La mayordomía en la Iglesia

Somos mayordomos pero no dueños, en esta sección veremos temas como el diezmo y la administración.

17. Cultos y ceremonias especiales

En esta sección veremos las diferentes ceremonias y una serie de consejos para realizarlas.

18. La relación con otros ministros

Como debe relacionarse con sus compañeros.

19. El ministro y la proyección social de la Iglesia

"Xn xl txclado dx su nuxva máquina dx xscribir hay cuarxnta y sxis txclas; no obstantx, cuando falta una sola dx xllas, sx nota bastantx"

20. Relación de Ayuda

Es una relación auxiliante en la que se intenta estimular y capacitar a la persona para la autoayuda. Se pretende crear un clima e iniciar un diálogo con la persona que permita a ésta aclararse sobre su propia persona y sus propios problemas, liberarse y encontrar recursos para la solución de sus conflictos, y activar siempre su propia iniciativa y responsabilidad.